Belén del Ayuntamiento de Madrid

La Asociación de Belenistas de Madrid ha diseñado y elaborado la composición paisajística y escenográfica del belén municipal de 2022 del Ayuntamiento de Madrid, obra original del artesano José Luis Mayo con figuras de estilo hebreo.
La gran novedad de este año es su morfología circular, que permite su observación desde cualquier punto de vista. Una innovación que es también un enorme reto de diseño ya que la escenografía es continua y visible por conjuntos de arco y las escenas relativas al nacimiento de Jesús cobran una especial significación catequética.
Está compuesto por 200 figuras únicas y unas 20 edificaciones que destacan por su realismo y atención al detalle, acompañadas del paisaje. Fue creado por el artista José Luis Mayo, con figuras de estilo hebreo.
En la obra se puede apreciar el perfecto estado del conjunto gracias a su reciente restauración, realizada por artesanos y técnicos dedicados a su conservación. Es un privilegio disfrutar de la policromía de sus figuras y sus detalles arquitectónicos y paisajísticos en todo su esplendor.
Los espectadores asistirán a las escenas tradicionales de oficios como el herrero, el carpintero, el pastor o el molinero y domésticas como el cocinado o el despiojado de niños. Pero el gran atractivo es que se ha diseñado la visita para que puedan contemplar la secuencia histórica de los acontecimientos. Comenzarán viendo la Anunciación de la Virgen por el Arcángel Gabriel en una fuente pública a los pies del castillo de Herodes. A continuación, se representa la Búsqueda de posada, con la pareja siendo rechazada por el posadero. Sigue la Anunciación a los pastores, que pernoctan en una cueva para guardar sus rebaños. Mientras tanto, la gran Cabalgata de los Reyes Magos se acerca a Belén para asistir a la escena final, el Nacimiento con pastores que adoran a Jesús. La escena final es la Huida a Egipto a través de un camino que bordea una gran cascada cuyas aguas terminan mansas en el río que baña el pueblo de Belén.
Finalizado
Del 25 de noviembre al 5 de enero, de 10.10 a 19.40 h [último pase]
Días 24, 25 y 31 de diciembre y 5 enero, de 10.10 a 13.40 h [último pase]
1 de enero no hay actividad
Lugar: CentroCentro - Patio de Operaciones
Precio: Acceso gratuito previa retirada de entradas en taquilla ó reserva digital (coste de gestión 0,5€) Máximo 4 invitaciones por persona
Turnos cada 10 minutos, grupos de 40 personas.
Tipo de accesibilidad para este evento
Visitas guiadas e interpretadas en Lengua de Signos para personas con discapacidad sensorial los días 27 de diciembre y 3 de enero en los pases de las 13 h y 17 h. Las visitas tendrán una duración de 40 minutos, 30 minutos para el paseo escénico previo y 10 minutos para el recorrido al belén, y un aforo máximo de 14 personas por pase.
Se solicitará la tarjeta de discapacidad o documento acreditativo equivalente.
Para poder realizar el pase accesible es imprescindible estar en el espacio destinado al paseo con un mínimo de 5 minutos antes del comienzo de la visita accesible.
Las entradas reservadas a las visitas accesibles se podrán solicitar a partir de este momento a través del correo electrónico [email protected] o del teléfono 91.480.00.08 en horario de martes a domingo, de 10 h a 20 h.
CentroCentro pone a disposición de las personas que lo necesiten un servicio de vídeo interpretación a través del cual intérpretes de Lengua de Signos podrán apoyar a las Personas Sordas a adquirir sus entradas siendo intermediarios en el proceso. Se podrá hacer uso del mismo a través del siguiente enlace y en el mismo horario de atención telefónica: Servicio de vídeo interpretación para Personas Sordas